pos guia para usar guiones en dialogos

La guía definitiva para aprender a usar los guiones en tus diálogos

¿No sabes cómo señalar los diálogos en tu relato o novela? ¿O de cuándo se deben utilizar los guiones o las comillas? No te preocupes, que en cinco cómodos pasos te explico todo lo que debes saber para señalar correctamente los diálogos de tus personajes.

Las reglas que te describo a continuación son las que usan todos los escritores/as para que el lector note enseguida cuándo un personaje está hablando en voz alta y cuándo ha dejado de hacerlo, sin confusión posible.

Toma nota:

1/ Por convención, en nuestro país (y en los países de habla hispana) los diálogos se suelen marcar con guiones largos.

En otros idiomas, las reglas y las convenciones respecto a cómo mostrar el diálogo varían; por ejemplo, en inglés, el diálogo va siempre entrecomillado.  En cambio, en nuestro país y en los países de habla hispana, generalmente son los pensamientos los que van entrecomillados.

Así que cuando un lector ve un guión largo, inmediatamente lo identifica con un diálogo y se da cuenta de que esa frase la ha dicho un personaje en voz alta.

Ya estoy en casa.

En cambio, si ve algo entre comillas, normalmente va a intuir que lo que está entre las comillas es un pensamiento del personaje, es decir, algo que no ha dicho en voz alta.

«Ya estoy en casa», pensó Alicia.

Atención: el correcto es el guión largo, que no viene directamente en el teclado (ese es el corto). Muchas veces en Word, al teclear dos veces seguidas el guión corto te lo cambia automáticamente por uno largo. Si en tu versión de Word no ocurre así, aquí te explican cómo introducir un guión largo directamente en word.

2/ Una línea de diálogo de un personaje siempre comienza en párrafo nuevo.

Cuando un personaje comienza a decir algo en voz alta, lo que nos interesa es que el lector note, sin confusión posible, que esa frase ha sido pronunciada por el personaje. Por eso, además de señalarla con un guión largo, siempre vamos a párrafo nuevo.

Es decir, así:

La noche que su mujer le dejó, Edward llegó del trabajo como cualquier otro jueves.

–Ya estoy en casa –dijo Edward, cerrando la puerta al entrar.

Y nunca se hace así, introduciendo el guión y el diálogo justo seguido de la frase anterior:

La noche que su mujer le dejó, Edward llegó del trabajo como cualquier otro jueves. –Ya estoy en casa –dijo Edward, cerrando la puerta al entrar.

Como veis, si el diálogo sigue a la frase anterior (en lugar de ir a párrafo aparte) el resultado es mucho más confuso para el lector. Y justo lo que queremos es todo lo contrario, que se dé cuenta enseguida y que, así, pueda disfrutar plenamente de nuestra historia y emocionarse con ella sin interrupciones.

3/ Un personaje termina de hablar cuando llega un punto y aparte (u otro guión largo).

ANUNCIO-MI-BLOG La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogosYa sabemos que necesitamos un guión largo para avisar al lector de que la frase que sigue es un diálogo, algo que dice el personaje en voz alta. Perfecto. Ahora, ¿cómo le indicamos que esa línea de diálogo ha terminado, que lo que viene a continuación ya no son palabras pronunciadas por un personaje sino escritas por el autor/a?

Muy sencillo: Introducimos otro guión largo y el lector ya sabe que, cuando el primer guión se cierra con un segundo, ya se ha terminado el parlamento del personaje.

Es decir, así:

Ya estoy en casa –dijo Edward, cerrando la puerta al entrar.

O también podemos, simplemente, poner un punto y aparte:

Ya estoy en casa.

Edward cerró la puerta al entrar.

Nunca escribiremos nuestra frase de narración seguida tras el punto del diálogo, porque entonces el lector pensará que también lo ha dicho el mismo personaje:

*–Ya estoy en casa. Edward cerró la puerta

RECUERDA: Para indicar que el diálogo ha terminado, debemos ir a párrafo aparte o cerrar con otro guión largo.

4/ La explicación de quién es el personaje que ha hablado (y que viene tras el guión) se llama acotación (o inciso) y termina con otro guión largo, o con punto y aparte.

Como habéis visto en mis ejemplos anteriores, y seguramente en todos los libros que hayáis leído, muchas veces, tras el diálogo, aparece una pequeña frase con la que el autor o narrador explica quién es el personaje que habla. Esa frase se llama ACOTACIÓN, y aparece justo cuando ha terminado el diálogo del personaje, es decir, tras el segundo guión.

Ya estoy en casa dijo Edward, cerrando la puerta al entrar.

Si queremos que el personaje siga hablando después de haber indicado que era él quien había hablado, podemos hacerlo con un nuevo guión largo (tercero), que cerraremos ya con un punto y aparte.

Ya estoy en casa dijo Edward, cerrando la puerta al entrar–. He traído unos regalos.

Sencillo, ¿verdad? Cada guión largo nos indica que el personaje habla, y cuando se cierra con otro guión largo, quien habla es la voz del narrador (o sea, nosotros, el autor). Si la acotación termina con un punto, este se indica tras el guión.

En las acotaciones se puede aprovechar para mostrar también los gestos que los personajes hacen al hablar. En este artículo mío explico por qué son tan importantes los gestos en los diálogos.

5/ Si habla un personaje nuevo, comienza siempre en un párrafo nuevo.

Por último, recuerda que, cuando en un diálogo participa más de un personaje (que es lo habitual, pues si no, estamos en un monólogo), cada vez que un personaje nuevo dice una frase tenemos que ir a párrafo aparte, así:

–Creo que estás equivocada, el tren es a las diez –dijo Pedro.

–No, mira el horario. –Elena le mostró el folleto–. Aquí dice a las diez y media.

Nunca el diálogo del segundo personaje aparece seguido, pues eso crearía confusión en el lector, que, al ver un nuevo guión tras el nombre de Elena, pensaría que sigue hablando ella. Es decir, así NO:

–Creo que estás equivocado, el tren es a las diez–, dijo Elena–. No, mira el horario–. Pedro le mostró el folleto–. Aquí dice a las diez y media.

Por último, un apunte que nunca está de más: cuando un personaje se dirige a otro, su nombre (o apelativo) siempre va entre comas. Así:

–Creo que estás equivocada, Elena, el tren es a las diez –dijo Pedro.

–No, cariño, mira el horario. –Elena le mostró el folleto–. Aquí dice a las diez y media.

En mi artículo de cómo colocar correctamente las comas (de una vez por todas) podéis resolver las dudas que tengáis sobre ese otro signo de puntuación.

Y si te interesa más sobre cómo escribir diálogos puedes revisar mi artículo: 5 claves para mejorar tus diálogos. 😉

¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Déjamelas en los comentarios!

 


 RECUERDA QUE, SI QUIERES MEJORAR  TU ESCRITURA CONMIGO…

dianapmorales-blog-post-1-300x251 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos

puedes apuntarte a mis TALLERES LITERARIOS POR INTERNET en Portaldelescritor  y empezar a escribir con mi apoyo y revisiones, en compañía de otros escritores.

En breve se inicia mi taller online “Comienza tu novela” y “Comienza tu novela de fantasía o ciencia-ficción“, así como mi Curso Avanzado de relato.

Y si tienes un libro ya terminado, puedo hacerte un informe de lectura y darte mi opinión y mis consejos. Escríbeme.

jpc La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
1 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
Copia-de-jpc-1 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
jpc-2-1 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
3 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
2 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
5 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
7 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
10 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
6 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
jpc-3 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
11 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
4 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
Copia-de-jpc La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
12 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
jpc-4 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos
jpc-2 La guía definitiva para  aprender a usar los guiones en tus diálogos

Apúntate a mi lista de correo

Al suscribirte a mi lista, recibirás el ebook "10 errores de tu primer capítulo" y al menos un email semanal con consejos para escribir y para mejorar rápidamente tu escritura. Además, te avisaré de mis novedades, productos, servicios, ofertas y sorteos antes de hacerlos públicos en redes sociales.

Comentarios

  1. Alvaro

    Hola!
    ¿No se supone que en el ejemplo «Elena le mostró un folleto», lleva puntos?
    -No, cariño, mira el horario. -Elena le mostró un folleto-. Aquí dice a las diez y media.
    Si estoy equivocado, agradecería corrección. Este es el caso que más se me resiste jajaja Gracias!!

    1. Efectivamente, ya que el verbo de la acotación no es un verbo que indica habla (dijo, murmuró, preguntó, exclamó, etc…) lleva puntos, siempre tras el guión largo.

  2. ¡Muchas gracias, Diana! Esta información es de gran utilidad. ¿Podrías compartirnos también (cuando puedas, claro) cómo se representan los diálogos dentro de diálogos? Es algo bastante común cuando uno de los personajes explica a otro cómo se desarrolló una conversación entre dos o más personas. ¡Muchas gracias! Un abrazo.

    1. Nely

      Esos diálogos se representan así:

      —La vi caminando con alguien, muy agarrados de la mano, logré escuchar la conversación entre ambos:
      >>—Desde hace mucho tiempo que me gustas —dijo el sujeto mal encarado.
      >>—Y tú a mí también —dijo ellá—, me gustabas desde hace mucho.

      De esta manera se puede representar los diálogos citados por personajes.

  3. celia

    La verdad que es un excelente artículo
    Pues ignoraba muchas cosas lo comparti para recordarlas mañana otra vez gracias.

  4. Celia

    No me acuerdo del horario de la clase que vas a inpartir el domingo-por favor me lo podrias poner gracias, me gustaria ver como es todo gracias de nuevo Diana.

  5. Pingback: Acotaciones al diálogo: sus 3 usos, cuándo utilizarlas y un secreto que pocos conocen ‹ Diana P. Morales, consejos e inspiración para vivir una vida creativa y desarrollar tu talento.

  6. Pingback: Resumen de mi año y mis 10 posts más populares de 2016 ‹ Diana P. Morales, consejos e inspiración para vivir una vida creativa y desarrollar tu talento.

  7. Excelente. Pero creo que el guion (sin acento) después del diálogo debe llevar un espacio:

    —Creo que estás equivocada, el tren es a las diez —dijo Pedro.

    Así como también después del inciso:

    —No, cariño, mira el horario. —Elena le mostró el folleto—. Aquí dice a las diez y media.

    1. Hola, Blanca. Respondo a tu comentario sobre el uso del «guión» (palabra aceptada tanto con tilde como sin ella, según la RAE: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=WS8vmk6jYD6oRV3APd 😉 ). Es cierto que convencionalmente el guión va pegado a la acotación, aunque, en principio, en este artículo no entro en tanto detalle de tipografía.
      Mi principal preocupación (que era lo quería resolver en este artículo) es que muchos de los alumnos mis talleres o participantes en el grupo facebook, escriben diálogos sin guiones, o si los colocan lo hacen en el sitio incorrecto… y, como consecuencia, el texto no se lee con comodidad ni se disfruta.
      Ya la cuestión de un espacio que separe el guión es más detallista y propia de la revisión orto-tipográfica previa a la publicación, de la que suelen ocuparse las editoriales o los correctores.
      Un saludo 🙂

  8. Tavi oyarce

    Tengo una duda diana
    Para el diálogo se usa el guion largo. Para el pensamiento, comillas. ¿ Cual se usa para el soliloquio?
    Si el soliloquio sobrepasa un párrafo, en el siguiente: ¡Que pasa!

    Te sigo desde Chile
    Saludos

  9. –No, mira el horario. –Elena le mostró el folleto–. Aquí dice a las diez y media.
    ¿No sería mejor?
    –No, mira el horario. Aquí dice a las diez y media –dijo Elena mientras le mostraba el folleto.

    1. ¿Mejor? No. Son dos opciones distintas.
      En la primera Elena le muestra el folleto ANTES de decirle «aquí dice…» (lo cual suele ser lo habitual, para que la otra persona lo vea); en la segunda opción, Elena muestra el folleto DESPUÉS de decirle «aquí dice…» (que en una conversación real suele ser menos usual, pero igualmente en ocasiones se hace). No entiendo cómo podría haber una forma mejor que otra; simplemente en una el gesto va antes y en otra después.
      De todas formas, además, este diálogo lo he puesto como ejemplo para que se vea cómo continúa un diálogo introduciendo una acotación justo en medio del parlamento del personaje, por lo que, de todas todas, la acotación TENÍA que ir ahí para que se vea cómo se colocan en ese caso los guiones, puntos, etc. Un saludo afectuoso y seguimos viéndonos por aquí 🙂

  10. Pingback: 10 errores de escritura que pueden descalificar tu relato – Diana P. Morales, consejos e inspiración para vivir una vida creativa y desarrollar tu talento.

  11. Pingback: Dudas de escritores respondidas (II) – Diana P. Morales, consejos e inspiración para vivir una vida creativa y desarrollar tu talento.

  12. Anael

    Lo termine escribiendo peor, lo que quise decir es

    ¿Cómo utilizo las comas con los guiones?

    —Hola, —saludo Martina—. ¿Qué tal?

    —Hola —saludo Martina—, ¿Qué tal?

    ¿Y los puntos suspensivos?

    —Creo que… —hablo dudoso—. Eres muy bella.

    —Creo que… —hablo dudoso— Eres muy bella.

    Por último, ¿Los puntos?

    —No lo sé. —suspiró—. Mejor hablemos mañana.

    —No lo sé —suspiró—. Mejor hablemos mañana.

    Espero puedas responderme, saludos <3

    1. Hola, Anael: te explico brevemente cómo iría (aunque esto son ya cuestiones ortotipográficas, que tampoco es esencial que el escritor conozca. Lo importante es usar bien las rayas del diálogo para que los lectores entiendan qué parte es dialogada y cuál no).

      EJEMPLO UNO: COMAS Y DIÁLOGOS

      —Hola—, salu Martina— ¿Qué tal?

      —Ana—, salu Martina—, ven conmigo.

      Cuidado con las tildes, te faltan muchas. Te las señalo en negrita también y eso SÍ que son faltas por las que un editor o el jurado de un premio literario puede decidir no elegir tu texto (más que por la colocación de la coma en un diálogo, que es algo mucho menos importante y, normalmente, parte ya del trabajo del corrector tipográfico)

      EJEMPLO 2: PUNTOS SUSPENSIVOS

      —Creo que… —hab dudoso— eres muy bella.

      —Creo que —hab dudoso— …eres muy bella.

      Ambos son correctos así.

      EJEMPLO 3: LOS PUNTOS

      —No lo sé—, suspiró—. Mejor hablemos mañana.

      En este caso sería coma, ya que el verbo «suspiró» sería en este caso un verbo de habla y parte de la frase primera. Un ejemplo en el que no lo sea es este:

      —No lo sé —. Rompió la carta—. Mejor hablemos mañana.

      En este caso, al no ser un verbo de habla, sino una acción, es una frase diferente y sí que llevaría punto… siempre tras la raya de diálogo.

      ¡Un saludo!

  13. Sir Clemens

    Buenas noches. Aquí molestándote con una pregunta. Me encontré con una parte en un relato donde se incluía una conversación con mensajes de texto entre los personajes, a continuación el ejemplo.

    Ella empezó a escribir su respuesta.
    —»Sabes que diré que no, no insistas, menos si está mamá.»
    —»Como quieras Sunny, nos vemos luego »
    Respondió él a los pocos segundos.

    Mi duda es: ¿Cómo se deben redactar los textos que están dentro de la historia? Por ejemplo un cartel, una carta, un recado.
    En el caso anterior, ¿los mensajes de texto llevan guión, comillas? ¿cuál es la forma correcta de redactarlos?

    1. Hola, Clemens: para carteles, etc lo correcto es usar comillas: «Se venden coches usados», por ejemplo. Y si queremos escribir mensajes de texto, o de Whatssap, entiendo que la fórmula, en principio, es la misma. Ahora bien: nunca se combinaría la raya del diálogo con las comillas, sino solo comillas:
      «Como quieras, Sunny, nos vemos luego». (y el punto final siempre fuera de las comillas).
      Aunque hay autores que eligen, directamente, incluir imágenes que simulan la conversación por Whatsapp, como esta novela de J. Ruescas y F. Miralles:

      Un saludo afectuoso.

      1. Sir Clemens

        Gracias, es bueno tener una guía y que podamos revisar las dudas de otros, así podemos ayudarnos entre todos.

        1. Sir Clemens

          Oh, y algo más. Cuando un personaje interrumpe a otro a mitad de la frase, ¿cómo se señala esa interrupción en el primer dialogo? Por ejemplo:

          -Seré una mejor novia, si quieres contárselo a alguien yo…
          -Detente. –Más que una orden era más una súplica.

          ¿Está bien usar los puntos suspensivos, un guión, qué es lo correcto?

          1. Exacto, una interrupción se marca estupendamente con puntos suspensivos e, inmediatamente después, la frase del segundo personaje.
            Cuidado con el punto de la segunda línea de diálogo, siempre iría tras la raya:

            -Detente–. Más que una orden era más una súplica.

            Un saludo 🙂

  14. Pingback: Los 10 errores más comunes al escribir diálogos (con ejemplos) – Diana P. Morales, consejos e inspiración para vivir una vida creativa y desarrollar tu talento.

  15. Pingback: Los 25 errores ortográficos y gramaticales más comunes en personas que escriben – Diana P. Morales, consejos e inspiración para vivir una vida creativa y desarrollar tu talento.

  16. María

    Hola Diana.
    Muchas gracias por todas tus entradas. Son muy útiles.
    Tengo una pequeña duda. Te pongo un ejemplo, a ver si está correcto.

    -¿Dónde has estado?-Preguntó su hermana.

    ¿La “p” de preguntó tiene que ser mayúscula al tener el punto de la interrogación?

    Muchas gracias.

    1. Hola, María: al ser «preguntó» un verbo «dicendi» (que indica habla) este siempre aparece con minúscula, incluso aunque haya un signo de interrogación de cierre antes. Un saludo 🙂

  17. Caro

    Hola Diana, ¿cómo estás?
    !Qué bueno tu blog!
    Cantidad de ideas interesantes y buenas explicaciones: ágiles y desasnadoras ¿?
    Es un gusto recorrerlo.
    Consultas

    En un diálogo con varios interlocutores, ¿funciona igual? El tema de la raya al principio, digo.

    Los pensamientos del que habla, o alguna acotación que haga, ¿van después del punto y seguido?

    —Cómo prefieras —Me rindo. Esta es de esas veces en las que contradecirlo nos haría perder más tiempo…
    A todo esto, ¿bufé o soné normal?
    —Entonces se hace a mi manera y no se diga más —replica Oscar golpeando la mesa de reuniones para remarcar su victoria.
    Es Marcela quien se apura temiendo que me arrepienta —Perfecto. Preparo los documentos y queda todo solucionado.
    —Solucionadísimo. —Imitación de sonrisa: activada—, por ahora, al menos por ahora —mascullo.

    Gracias por tu tiempo!

    1. Hola, Caro:
      Me preguntas «En un diálogo con varios interlocutores, , ¿funciona igual? El tema de la raya al principio, digo.»
      El diálogo, por definición, SIEMPRE tiene varios interlocutores (si no, sería monólogo), por lo que, por supuesto, funciona igual el tema de la raya.

      «Los pensamientos del que habla, o alguna acotación que haga, ¿van después del punto y seguido?» – Sí.
      Si va a ser un pensamiento o reflexión larga podemos ir a punto y aparte (párrafo nuevo).

      «A todo esto, ¿bufé o soné normal?» – No tengo ni idea de qué significa esta frase 😛

      El último diálogo sería así:
      «—Entonces se hace a mi manera y no se diga más—, replica Óscar, golpeando la mesa de reuniones para remarcar su victoria.
      Es Marcela quien se apura temiendo que me arrepienta:
      —Perfecto. Preparo los documentos y queda todo solucionado.»
      El diálogo de un personaje distinto siempre en párrafo nuevo.

      Un saludo!

  18. Diana Rote

    Consulta, ¿Cómo se escribe un soliloquio en que el narrador habla por otro? Esto es, el personaje mantiene un «diálogo» con su mascota en el que él mismo se pregunta y se contesta. Originalmente puse en cursiva (o como se diga) la parte que corresponde al animal, pero en el mismo párrafo. Pero tengo la duda de si debo escribir cada intervención con guion largo como en un diálogo aunque en realidad sea un soliloquio. ¿Me hice entender?

    1. La verdad es que no, lo siento, es un poco lioso. De todas formas, para revisiones concretas de tu texto, tanto yo como mi portal tenemos un servicio de revisión. Escríbeme a dianap@dianapmorales.com.
      No me importa contestar alguna pequeña duda por aquí, sobre todo si puede servir a otras personas, pero los comentarios tampoco son lugar para realizar revisiones concretas de tu obra -no se puede uno extender y no sería justo tampoco para las otras personas que contratan mis revisiones 🙂 Un saludo afectuoso

  19. Caro

    ¡Gracias por tu respuesta!

    Dudaba con «la presentación» de un tercer participante usando el método directo.
    !Eran los dos puntos!

    El «A todo esto, ¿bufé o soné normal?” era mi ejemplo para consultarte por el punto y seguido o aparte en el caso de los pensamientos.
    Con esa línea quería mostrar que la protagonista no estaba muy feliz al aceptar la propuesta preguntándose si bufó al decir «Cómo prefieras».

    Gracias.
    Buen fin de semana.

  20. Diana Rote

    Gracias por contestar. No pedía ninguna revisión, sólo quería saber si las intervenciones de un soliloquio se escriben como diálogo. No importa. Adiós.

  21. Pingback: 4 pequeños secretos para escribir grandes diálogos – Diana P. Morales, consejos e inspiración para vivir una vida creativa y desarrollar tu talento.

  22. Jorge

    Hola de nuevo, Diana.

    Lo has explicado muy bien y de forma sencilla. No obstante, no consigo aclararme con los signos de puntuación en torno a las acotaciones y quizá dé para otro post.

    Utilizaré “()” para señalar el lugar exacto de mis dudas.

    Un ejemplo fácil de entender bien podría ser el que has escrito:
    –Ya estoy en casa –dijo Edward, cerrando la puerta al entrar–(.) He traído unos regalos.
    *En este caso, el “punto” iría tras la raya de cierre y lo comprendo. Ningún problema hasta aquí.

    Sin embargo, en otro ejemplo:
    –No, mira el horario(.) –Elena le mostró el folleto–(.) Aquí dice a las diez y media.
    *No comprendo el porqué del “primer punto”.
    Encontré esto por internet referente a esta duda:
    Si existe un inciso del narrador introducido por un verbo que no es de habla, la frase previa se cierra con punto y el inciso comienza con mayúscula.
    ¿Esa es la regla a tener en cuenta? ¿Y si existe inciso del narrador y el verbo es de habla, sería “punto” + “raya” + “minúscula”?

    Y como última duda, este fragmento extraído de El Exorcista:
    —Chris, ¿dónde puedo ver al doctor… —(recorrió) el informe con un dedo—Klein?
    *Según la norma: cuando la intervención del narrador vaya introducida por un verbo de habla o eventualmente asimilable debe iniciarse en minúscula.
    ¿Por qué en este caso empieza la acotación con minúscula si no es un verbo de habla?

    Es bastante enredado este tema. Existen muchos casos en el que el signo de puntuación va delante o detrás de la raya, otras veces ni siquiera se ha colocar y desconozco la mayoría de casos… Ya veo que en los comentarios hay dudas del mismo tipo e incluso estas han aumentado las mías (risas). Si he repetido alguna ya aclarada pido disculpas.

    Gracias y saludos.

    1. Hola, Jorge, voy contestando punto por punto.

      Sin embargo, en otro ejemplo:
      –No, mira el horario(.) –Elena le mostró el folleto–(.) Aquí dice a las diez y media.
      *No comprendo el porqué del “primer punto”.

      –> Cuando la frase de diálogo termina ANTES DEL INCISo, el punto va antes de la raya. Sin embargo, la frase DEL INCISO, si se cierra, coloca su punto DESPUÉS de la raya.

      ¿Esa es la regla a tener en cuenta?

      –> sí.

      ¿Y si existe inciso del narrador y el verbo es de habla, sería “punto” + “raya” + “minúscula”?
      –> No, sería raya, minúscula. Los verbos dicendi se consideran parte de la misma oración, por eso no necesitan punto.

      ¿Por qué en este caso (extracto de «El exorcista») empieza la acotación con minúscula si no es un verbo de habla?

      –>Puede ser que esté mal, es una edición muy antigua. O tal vez sea porque la frase está interrumpida (por los puntos suspensivos) y no terminada; no he encontrado ese caso en mis páginas de referencia o libros de consulta, así que quizá hay una excepción a la regla en ese caso.

      Un saludo afectuoso

  23. Ham Bashur

    Muchas gracias Diana, por su generosidad.
    Lo puse en práctica, pero me gustaría (perdona por mi abuso), que me corrigieras si lo hice mal. Éste es mi texto:

    —Me gustó el funeral del viejo— dije.—Fue como si hubiera ocurrido hace cien años; los responsos del cantor, con su voz de tenor, el olor a crisantemos, el gentío en la procesión…

    —De que habla don Mijaíl.— Me interrumpió ella.—Estábamos solamente cinco personas en el entierro, don Epifanio el cantor, murió hace años y en este pueblo ya no hay flores. Si oyó rezar de más, tal vez fueron las animas benditas, con las que también hablaba el difunto.— concluyó con naturalidad, mientras revolvía su pocillo de agua caliente con hojas de yerbabuena.

  24. Chela

    Buenas noches,
    En la entrada comentas que los pensamientos van entre comillas.
    ¿Qué tal en una conversación imaginaria?

    —¡Estas no son horas de llegar! ¡La comida ya se enfrió! —grita X desde la cocina al escuchar el sonido de las llaves.
    «¿Tuviste algún problema?» «Perdí el bus, y el siguiente demoró demasiado.» «Qué pena, la cena se enfrió.» «No te preocupes, yo me ocupo».
    Colgando el abrigo en el perchero, W se lamenta por esa conversación que no sucedió:
    —Total, con lo horrible que cocinas, no voy a notar la diferencia —grita también.

    Muy interesante el blog.

    1. No entiendo bien qué es lo que va entre comillas. Si es el pensamiento de alguien, debería añadirse «Pensó Fulanito», o «imaginaba Fulanita». Si fuese solo una interacción, o distintas interacciones del mismo hablante en esa «conversación imaginaria» podría darse con comillas, pero si habla más de una persona, resulta confuso, así que recomendaría escribir otra escena en la que se vea el diálogo imaginado, con sus guiones, o eliminar el diálogo directo de los pensamientos y sustituirlo por resúmenes. Un saludo

  25. ALIPIO TRUJILLO

    Saludos doctora Diana. Mis respetos y bendiciones desde Panamá.

    En honor a la verdad, sus tips me han servido de mucha ayuda, sin embargo mantengo una duda y es con el punto (.)

    Para que tenga una mejor idea a que me refiero, le dejo uno de sus ejemplo y posteriormente le agrego 3 de los míos.
    –Ya estoy en casa –dijo Edward, cerrando la puerta al entrar–. He traído unos regalos.

    Qué sucede con el punto después del guión (-.) si agrego «…y prosiguió-:» Ejem:

    –Ya estoy en casa –dijo Edward, cerrando la puerta al entrar y prosiguió–. He traído unos regalos.

    Mi pregunta en ese caso es: DÓNDE VA ESE PUNTO: 1 VA DESPUÉS DESPUÉS DEL GUIÓN O 2 SE ELIMINADA Y SE COLOCA LOS DOS PUNTOS (:)

    Veamos un ejemplo mio.
    —¡Ay, Dios mío!, don Carlos. Y ahora, cómo vamos a hacer si se va. —dijo este afligido y continuó—: ¿Dónde vamos a comprar? Imagínese, son más de dos horas a caballo desde nuestras casas hasta aquí y, luego, tres más en carro hasta la ciudad.

    MI PREGUNTA ES: el punto después de la raya se elimina (…y continuó-:)

    Le agradezco su apoyo. Dios le siga brindando salud y sabiduría.

    PD. Creo que por error envié el mismo comentario.

  26. Laura

    ¡Buenas! ¿Sería correcto escribir esta oración con guiones? : De hecho, hemos estudiado la misma carrera -estudios literarios- en la misma universidad.

    1. Sí. Aunque quizá es más normal usar los paréntesis en el caso de un inciso.
      En ese caso no serían los guiones largos (o rayas) de los diálogos, sino los cortos, claro.

  27. Nat

    ¡Hola! ¿Cómo están?

    ¡Me gustó mucho el blog!

    Diría que soy aficionada en ésto de la escritura, así es que me ha ayudado bastante para mejorar y tener presente al momento de escribir.

    Tengo una duda que cuya respuesta no he logrado encontrar hasta el momento y es la siguiente: si en una escena, dos personajes hablan al mismo tiempo, ¿cómo lo escribiría?, ¿coloco los diálogos seguido, usando los guiones? ¿o en líneas individuales y posteriormente explicando que se dijo al unisono?

    No sé si mi pregunta está clara

    Agradecería muchísimo si me pudieran dar respuesta.

    Bonita noche~

    1. Hola: la opción que indicas puede servir: «en líneas individuales y posteriormente explicando que se dijo al unisono».
      Otra opción es esta:
      -¡Estoy listo!-dijeron ambos al mismo tiempo.

  28. Mike

    ¿Qué puedo hacer con la intervención de un personaje que será larga? Son las palabras de un funeral, y el personaje no recibirá respuesta alguna de vuelta. Sería algo así como un monólogo.

    ¿Simplemente separo cada párrafo y lo inicio como un diálogo normal con su guión largo, o añado algún otro signo que indique que es el mismo personaje el que sigue hablando?

    1. Sí, efectivamente, hay un carácter especial: es este »
      Se incluye al inicio de cada párrafo del monólogo. Así:

      »Y entonces encontramos la cueva…

  29. Heinrrych

    Hola, si quisiera escribir una interrupcion al dialogo, seria asi?

    -No creo que seas capaz de h… -interrumpio a Mario el estruendo del disparo directo en su cien-.

    Saludos y bendiciones.

  30. Sergio

    Hola, disculpe he notado que en muchas obras literarias pasa los siguiente

    —Bueno, media docena o así —respondió Tresting—, algunos por azotes, otros por agotamiento.

    Sin embargo veo que en traducciones oficiales aparece así:

    —Bueno, media docena o así —respondió Tresting—. Algunos por azotes, otros por agotamiento.

    ¿Cómo distinguir si se usa coma o punto ?
    (Me refiero a la parte de respondió Tresting—.)

  31. Santiago

    Hola Diana. Muy interesante tu blog.
    Tengo la siguiente duda: ¿va punto en esta oración? Lo he marcado con ().

    Hubo otro silencio. Esta vez Diana tomó la iniciativa–(.) Hay un pingüino vivo en la pescadería.

    1. Lo importante es que el guion, que inicia un diálogo, debe ir siempre aparte, así:
      Esta vez Diana tomó la iniciativa.
      -Hay un pingüino vivo en la pescadería.
      Un saludo

  32. José Carlos

    Hola Diana, encantado de saludarte. En primer lugar enhorabuena por tu web, será un placer seguirte y recibir tus correos. Un saludo.

  33. Alsy

    Hola, Diana, me siento encantada haber podido encontrar tu blog.
    Quisiera ver si te puedo mandar mis borradores sobre una novela juvenil, porque me vendría bien una opinión sobre la ortografía ¿Me puedes ayudar? Sería de gran ayuda tu guía :3, espero tu respuesta

  34. Arion

    Hola, tengo una duda muy grande que llevo días buscando respuesta. En un dialogo donde hayan exclamaciones (o interrogaciones) y luego del guion se refieran al receptor, ¿iría en mayúsculas?

    ejemplo.

    -¡No vengas! -Le gritó por todo el camino.

    ¿Estaría bien, o «le» debe ir en minúsculas? (Nota). Pagué un curso de estilo, y hasta la profesora se niega a responderme esto, solo insiste en que pague una corrección que ellos mismos hacen, y ya llevo más de 1000 dólares en cursos y revisiones…

    1. Yo creo que, en ese caso, al tratarse de verbo dicendi (gritar) no iría en mayúscula. Caso de tratarse de otro -Le empujó- (por ejemplo) sí iría en mayúsculas ya que la exclamación cierra la oración, y de hecho el signo de exclamación tiene su propio punto.
      Pero tampoco te preocupes tanto. Nadie va a rechazarte un relato o novela porque, en un momento tan concreto, la ortotipografía no esté bien usada. Si el 95% de la novela va bien, no tiene tanta importancia.
      Un saludo afectuoso

  35. Humberto Montoya-Munévar

    Excelente tu clase magistral, estimada Diana. Mis felicitaciones.

    Te comento: estoy escribiendo un libro acerca de la Venezuela saudita, pasando por la Venezuela «socialista» autoritaria y comunista, pasando luego por la Venezuela pandémica hasta llegar a la Venezuela soñada para el 2040, todo con un toque de flirteos y pasión, y en donde intervienen cuatro personajes y un narrador, pero tengo dudas, si siempre que interviene uno u otro, se debe colocar guión seguido del nombre de quien habla, sin espacio, luego dos puntos, y luego comienza el texto en minúsculas. Ej: -Carlos: te comenté que Diana viene mañana y participará del proyecto.

    En el caso del narrador, ¿de una vez comienza hablando sin hacer aclaración de que él es el narrador o autor del libro, y sin colocar guión?

    Mil gracias y será un placer, si estás para finales de agosto en Caracas, que me acompañes al bautizo de mi primer libro: «La PANDEMIA y el 2040»
    Un fuerte abrazo,

    Humberto Montoya-Munévar
    Correo: ahumbertomontoya@gmail.com
    Tel y wsp: + 58 424 188.9952

    1. Hola, Humberto: efectivamente, en el caso del narrador no hace falta usar diálogos cuando habla con el lector, ni guiones (sí cuando, siendo un personaje, habla con otros personajes). Un saludo y que vaya muy bien la presentación de tu libro

  36. Rui

    Hola y, ¡Muchas gracias!, hace poco descubrí esta pagina y e leído muchos de tus blogs que me han ayudado mucho, es la primera vez que escribiré un libro y e aprendido mucho gracias a tus consejos, realmente no sabia nada, te estoy muy agradecida, esperare con ansias tus siguientes blogs, te mando saludos, un fuerte abrazo, y mis mejores deseos para tus futuros proyectos.

  37. Sandra

    Hola Diana, tenía una duda sobre los signos utilizados para indicar al lector/a que el personaje está hablando por teléfono o chateando.
    Ah, y también me gustaría saber si hay que poner alguna frase o palabra concreta o simplemente escribir «De repente, mi teléfono comienza a sonar» «Es Alicia».
    Por cierto, ¿Estas frases irían entrecomilladas?
    Y otra pregunta ¿Se pueden poner comas o puntos entre una frase entrecomillada y otra o, no es necesario en ningún caso?

    1. Hablando por teléfono usa guiones, lo mismo que el diálogo en voz alta (ya que es exactamente eso). Para chatear puedes usar comillas latinas: « »
      La forma de indicar que alguien llama, que suena el teléfono, es exactamente como lo has hecho tú en tu ejemplo, así iría bien. No, no llevaría comillas (si en mi artículo las hay es simplemente para remarcar que se trata de un ejemplo).
      Un saludo afectuoso

  38. Sandra

    Hola Diana.
    Quería saber si hay que dejar un espacio entre un párrafo y el diálogo.

    1. Hola, Sandra: tal como ves ahí, el diálogo siempre empieza en párrafo nuevo. No hay que dejar una línea en blanco entre ambos, pero sí pasar a nuevo párrafo. Un saludo afectuoso

  39. Tokio Bruhl

    Hola, muy buena información y muy clara. Solo una duda que siempre he tenido.
    Puedo hacer más de una acotación en un dialogo?
    Por ejemplo:

    –Ya estoy en casa –dijo Edward, cerrando la puerta al entrar–. He traído unos regalos. –soltó los regalos y se acerco a su esposa–. Te extrañé mucho, cariño.

  40. Elizeth

    ¡Hola!, muy buena información. Sin tú ayuda no habría podido corregir y corroborar ciertas cosas, pero ahora mismo me surge una duda. Cuando un personaje es interrumpido en su dialogo, por ejemplo: —Elena ¿qué hac-
    Tengo entendido que es guión corto pero si en el dialogo quiero seguir denotando una acción, ¿es necesario colocar después el guión largo o simplemente 3 puntos para cerrarlo?

    Por tú tiempo, gracias.

    1. Hola, Elizeth: si tras el diálogo interrumpido no viene ninguna acotación, bastaría entonces con los tres puntos.
      -¿Qué hac…
      -Perdona, tengo que pasar
      (Por ejemplo, aunque aquí esté escrito con guiones cortos y se deben usar rayas).
      Un saludo

  41. Jhansy

    Soy nueva por aquí, pero de ser posible quisiera que por favor me ayudes con una inquietud, querida Diana.

    He visto esto últimamente en algunos libros que me he encontrado, y deseo saber qué tan correcto es el hecho de que se continúe con el diálogo de un sólo personaje después de haber cerrado acotación, y que, lo que sigue es el relato ya sea en primera, o tercera persona, dado que no hay una intervención por parte de otro hablante.

    Por ejemplo:

    —¿Has cumplido con tus tareas asignadas? —le pregunto, notando que me ve con obvia consternación.

    Ha tenido el día libre y sin embargo no encuentro indicio alguno de que su tarea está terminada.

    Lyra baja la mirada y entrelaza los dedos de ambas manos frente a su vientre. Esto es una clara respuesta silenciosa.

    »Porque sabes que habrán consecuencias si incumples ésta vez, ¿cierto? No puedes descuidar tus deberes de la escuela.

    He notado que también algunos autores recurren a esto cuando los diálogos de un personaje son muy largos, y tienden a separarlos por el signo (») para indicar que existe una secuencia aún después de reanudar el relato, sin que haya una intervención por parte de otro hablante.

    ¿Es esto correcto?

    Me ayudarías muchísimo aclarándome esta duda.

    He decidido comenzar a escribir un libro, y encuentro lo anterior bastante interesante, pero me gustaría mucho estar segura de que no estoy rompiendo las reglas al hacer uso de tal opción.

    Muchas gracias de antemano.

    ¡Saludos!

    1. Hola, Lynn: este símbolo » se usa para continuar un MONÓLOGO de un personaje, que habla, sin ser interrumpido por la narración, durante más de un párrafo. En el ejemplo que has puesto hay una acotación y luego narración; si el personaje habla de nuevo, se usaría un guion normal otra vez. Para que se usase el símbolo » tendría que estar todo el diálogo de ese mismo personaje sin cortes de narración, así:

      Tía Matilde comenzó su habitual enfado en cuanto entré en la casa:
      —¿Has cumplido con tus tareas asignadas? Dime, ¿lo has hecho? Seguro que no, ¿verdad? Eres un desastre, cada día te lo digo y ahí sigues. Y encima ni me miras, ¿quieres mirarme a la cara y decirme si hiciste tus tareas?
      »Porque sabes que habrá consecuencias si incumples ésta vez, ¿cierto? No puedes descuidar tus deberes de la escuela.

      Suelen usarse solo en largos monólogos, por ejemplo, cuando un personaje cuenta a otro un recuerdo de su pasado o da una larga explicación sobre algún misterio. Ya ves que he tenido que alargar tu ejemplo para que cuadre mínimamente (y aun así, me parece forzado. Es un recurso que se suele usar cuando el primer diálogo ocupa más de 8 ó 9 líneas y el segundo igual…)
      Un saludo

      1. Jhansy

        Muchísimas gracias. Te lo agradezco de verdad. Me has ayudado mucho.

Escribe tu comentario