
Adopta una autora: Anne Tyler
Hay un verdadero boom de excelentes escritoras norteamericanas que podrían llamarse pertenecientes a una misma corriente. Llevo tiempo pensando en hablar de ellas, hacer un retrato literario de esta generación. Y en especial de una de mis autoras favoritas, Anne Tyler. El proyecto Adopta una autora me ha dado el empujón que necesitaba para ponerme a ello. Hablaré aquí un poco de esta autora e incluyo al final una bibliografía con todas sus obras -que son muchas.
Anne Tyler (Minneápolis, 1941) es ya una maestra en estos relatos. Se dio a conocer mundialmente con «El turista accidental», una soberbia novela finalista del Premio Pulitzer -y después una hermosa película de Lawrence Kasdan- que recoge todos los elementos propios de esta autora: un hombre que no se sale un milímetro del camino que ha trazado para sí por miedo a no a sentir de nuevo, tras la trágica muerte de su hijo. Su encuentro con una mujer para quien la improvisación es una forma de vida. Y sobre todo el tono preciso con el que narra la historia, como una caricia a un bloque de hielo -frío y lleno de vida, como la tierra en la que se crió la autora… aunque ahora vive en Baltimore, ciudad más conocida por ser el escenario de la serie The Wire.
Ese estilo y esos temas ya habíamos podido disfrutarlos en sus anteriores novelas, comenzando por la casi-juvenil «Cuesta abajo» y la preciosa «Si llega a amanecer» su primera obra, editada en 1964, un incisivo análisis sobre la familia, sobre todo para alguien que la escribió con 25 años.
Además, esta escritora es muy prolífica; ya en su etapa de madurez, hay libros notables -Casi un santo, El tránsito de Morgan- entre los que destaca el delicioso «Ejercicios Respiratorios», que consiguió el Premio Pulitzer en 1989.
Sin duda, su estilo ha evolucionado: ahora hay más gusto por el detalle donde antes la vista pasaba casia vuelapluma, más preocupada por transmitirnos el ambiente que por recrearlo.
Esos personajes que rayan en el absurdo se mantienen aún, por ejemplo, en uno de sus mejores libros de entre los de la última década, «Cuando éramos mayores». Y siguen apareciendo en las historias acontecimientos que parecen llegar a alguna parte y sólo llegan al mismo sitio, como en su último libro, «Propios y extraños», una nueva revisión al significado de la familia y a las extrañas relaciones que conlleva a veces.
Tras el bajón de «El matrimonio amateur», -uno de sus libros menos imprescindibles (cuando lo comparamos con los otros)- «Propios y Extraños» nos devuelve a una Anne Tyler agudísima, la maestra del cincel en plena faena, sacando a la luz aristas de la sociedad (con el racismo de trasfondo en este caso), en un bajo-relieve cargado a la vez de ternura.
Quizá porque aquello que distingue a un gran autor de uno bueno es su capacidad para ponerse a la misma altura de sus personajes. Amarlos a pesar de todo, saberse igual a ellos, en el fondo: alguien perdido, asustado, humano.
BIBLIOGRAFÍA CON SUS OBRAS
- Si llega a amanecer (1964)
- The Tin Can Tree (1965)
- Cuesta abajo (1970)
- The Clock Winde (1972)
- Celestial Navigation (1974)
- Buscando a Caleb (1975)
- Earthly Possessions (1977)
- El tránsito de Morgan (1980)
- Reunión en el restaurante nostalgia (1982)
- El turista accidental (Finalista Pulitzer, 1985)
- Ejercicios respiratorios (Premio Pulitzer 1989)
- Casi un santo (1991)
- ¿Qué fue de Delia Grinstead? ( 1995)
- A Patchwork Planet (1998)
- Cuando éramos mayores (2001)
- El matrimonio amateur (2004)
- Propios y extraños (2006)
- La brújula de Noé (2009)
- El hombre que dijo adiós (2012)
Escribe tu comentario