Copia de Copia de 2016 (29)

65 RASGOS FÍSICOS PARA DESCRIBIR TU PERSONAJE (y no usar siempre los mismos tópicos)

¿Sabes cuál es el fallo que cometen el 90% de las personas que escriben cuando DESCRIBEN PERSONAJES?

Soy profesora de escritura desde hace más de 25 años, por mis cursos han pasado más de 4.000 personas y he podido comprobar que casi todas cometen este mismo error al describir físicamente a un personaje que aparece por primera vez en sus relatos o novelas:

Repiten los mismos rasgos que usa todo el mundo para describir todos los personajes. 

Por lo general, suelen ser estos tres:

  1. Altura (y/o complexión)
  2. Color de pelo
  3. Color de ojos

Así, cuando vas leyendo el relato o la novela te encuentras algo así:

«Nando era un joven alto y atlético, moreno de brillantes ojos azules».

«Lucía es rubia, delgada y con los ojos castaños»

¿Cuál es el problema?

¡Que todo el mundo hace lo mismo! Entonces tus personajes no parecen únicos, diferentes a los de otros relatos o novelas; parecen… uno más. Alguien que no tiene una personalidad diferenciada, que se confunde con miles de personajes que hemos leído a lo largo de nuestra vida.

Y parece algo más: que no has puesto mucho mimo en el personaje.  (Sobre todo si hay varios personajes y usas siempre los mismos rasgos -ojos, pelo, complexión- para describirlos a todos).

Una de las cosas que nos hace destacar de entre todas las personas que escriben es dedicar algo más de esfuerzo y detalle al escribir.

Por eso he creado este artículo con 65 rasgos físicos para describir a tu personaje: de esta forma podrás elegir siempre algún -o algunos- rasgo que NO sean los típicos y así darle a tus personajes un toque diferenciador que los haga especiales y llamativos desde el primer momento.

65 rasgos para usar en la descripción de tu personaje

¡Atención! Lógicamente la idea no es que los uses todos estos rasgos al describir un personaje, ni siquiera muchos, sino que tengas un abanico para elegir.

Mi consejo es que, cuando aparezca un personaje nuevo, describas 3 ó 4 rasgos físicos que den a tus lectoras/es una primera impresión de tu personaje, intentando huir de tópicos.

Cabeza y rostro:

1. Color del cabello: si necesitas incluirlo, recuerda que puedes huir de los colores usuales (moreno, rubio, castaño) y buscar matices, como trigueño, tostado, negro azulado, castaño con mechas rubias, con canas…

2. Forma de rostro: es algo en lo que no solemos detenernos en nuestras descripciones, y suele ser algo que, en realidad define muy bien una cara. Por ejemplo, un rostro cuadrado, redondo, triangular, anguloso…

3. Nariz: Da mucha personalidad a un rostro. Como la mayoría de estos rasgos, es mejor elegir aquellos que destacan. Puede ser larga, afilada, aguileña, chata, curva, grande, pequeña, torcida…

4. Voz: muy muy pocas veces se utiliza el tono o timbre de voz para definir a un personaje y es muy significativo. Puede ser un tono grave, agudo, voz de pito, cavernosa, melodiosa, una voz tensa, serena…

4: Color de ojos: Este es un rasgo muy típico, pero a veces es interesante incluirlo. También se puede evitar el típico «ojos marrones, verdes o azules» buscando matices (grisáceos, verdeazules, color miel, ojos oscuros) o haciendo comparaciones: «ojos claros como un lago en verano».

5. Lunares, pecas y manchas en la piel: un pequeño detalle como este puede servir para describir a un personaje y diferenciarlo rápidamente de los demás. Puede ser una pequeña mancha en la frente, pecas en las mejillas, o en toda la cara; un lunar, un grupo de lunares o una mancha más extensa, por ejemplo, de vitíligo.

6. Peinado: más común en personajes femeninos, pero aún MUY poco utilizado en las descripciones. ¡Y cuánto dice de un personaje! No solo vamos a visualizarlo mucho más rápidamente si explicamos que tiene una cola de caballo, unas trenzas, un recogido, un corte bob… sino que muchas veces nos da también pistas de la personalidad. Un hombre con el pelo rapado nos sugiere un tipo de persona distinto de uno que lleva rastas, o de otro que lleva el pelo descuidado por detrás de las orejas, o de otro que lo lleva engominado, etc.

7. Labios: Pueden ser finos, anchos, pequeños, carnosos, el labio superior respingón, o labios mordidos, secos…

8. Forma de los ojos: nos saldríamos del típico «tiene lo ojos azules» si nos fijamos más bien en la forma de los ojos. Almendrados, redondos, enormes, pequeños, alargados, encogidos, rasgados…

9. Cicatriz: es un detalle que puede diferenciar rápidamente a un personaje. Añádele una cicatriz. Yo tengo una pequeña en la frente, por ejemplo, producto de una caída cuando era niña. Pero puede ser una cicatriz de una operación, de un accidente, de un espadazo, una quemadura….

10. Cejas: Dicen que es un rasgo de la cara que, si lo cambias, la gente deja de reconocerte. Así que son más importantes de lo que imaginas. Las cejas pueden ser pobladas, finas, arqueadas, en ángulo, redondas, rectas…

los_mejores_tipos_de_cejas_para_cada_rostro_51004_600 65 RASGOS FÍSICOS PARA DESCRIBIR TU PERSONAJE (y no usar siempre los mismos tópicos)
Fuente de la imagen: Mundo deportivo

11. Detalle del pelo: de la misma forma, podemos buscar un pequeño detalle del pelo para darle un toque distintivo a tu personaje: un tirabuzón que le cae sobre la frente (como Superman), un mechón de otro color, unas

12. Pestañas: si son espesas, pueden llamar mucho la atención en un personaje. Típicamente se considera un rasgo bello.

13: Elementos en el pelo: Podemos hablar de unas horquillas, una goma para el pelo, pinzas, clips… o un pañuelo que cubra todo o parte del pelo. Y -por qué no- una gorra o sombrero que lo tape por completo.

14. Orejas: pueden ser pequeñas, grandes, alargadas, de soplillo, redondeadas, puntiagudas…

15. Pendientes o aros: Si lo describes con detalle, nos puede dar una imagen muy clara del personaje, e incluso describir parte de su personalidad.

16. Barbilla: Puede ser cuadrada, alargada, en forma de corazón, de diamante, ovalada, redonda, rectangular… y puede tener un hoyuelo, como la mía 😉 Hombros: sirven también para darnos una idea de la complexión del personaje. Pueden ser anchos, huesudos, cuadrados, caídos, encogidos…

17. Papada: podría ser un elemento a destacar, si es muy evidente.

18. Arrugas: A partir de cierta edad es un rasgo que puede ser muy bueno incluir. Recuerda que no es exclusivo de personajes «viejos», con el rostro surcado de arrugas. A partir de los 30 ya pueden aparecer arrugas de expresión, que nos indican además parte de la personalidad: una persona que se ríe mucho puede tener ya arruguitas alrededor de los ojos; alguien que siempre está preocupado, puede tener ya marcado el ceño, etc.

19. Dientes: prácticamente las únicas veces que he visto incluir los dientes en una descripción de personaje es en las novelas románticas, para describir que tienen una «perfecta y blanca dentadura». Sin embargo, la mayoría de las personas no la tenemos así. Puede ser curioso describir algo relativo a los dientes en un personaje: si los tiene separados, o juntos, o superpuestos; si le falta alguno, si los tiene grandes o pequeños…

20. Maquillaje: es un detalle que se suele mencionar en los personajes femeninos (pero no es exclusivo de ellas). Aquí podemos destacar desde un elemento suelto (labios pintados de color rojo fuego), al conjunto: un maquillaje muy natural, un maquillaje muy exagerado…

21. Piercing: Otra opción para diferenciar rápidamente a un personaje. Créale un piercing, en la nariz, en el labio, la lengua o las orejas.

22. Vello facial: desde bigotes, mostachos, barba de tres días, barba descuidada, perilla, barba poblada, rizada, patillas… hay muchas opciones.

El cuerpo en su conjunto: 

23. Altura: Es de los rasgos que es mejor no mencionar, a no ser que sea algo excepcional. Es decir, que sea alguien bajito o alguien que destaque por ser más alto/a que los demás.

24. Complexión: Lo mismo que la altura, es un rasgo que es mejor utilizar cuando salga del estereotipo que tenemos en la cabeza (aunque, por otro lado, yo aconsejo SALIRSE del estereotipo, para tener un personaje menos típico). Podría ser una complexión robusta, muy atlética, delgada, fibrosa, ancha, redondeada, etc. En los cuerpos femeninos se suele hablar de figuras tipo pera, reloj de arena, manzana…

25. Postura general: ¡Dice tanto de un personaje! Y, sin embargo, se usa poquísimo como rasgo para describir. Una postura erguida con la barbilla levantada denota orgullo o confianza en uno mismo; una más encorvada puede ser rasgo de alguien tímido o introvertido.

postura 65 RASGOS FÍSICOS PARA DESCRIBIR TU PERSONAJE (y no usar siempre los mismos tópicos)
Fuente todojuyjuy.com

26: Tatuaje: En estos últimos años se han puesto muy de moda, aunque se hacen desde la antigüedad. Para distinguirnos de otras personas, para integrarnos en un grupo, para marcar el estatus… Si incluyes un tatuaje (o varios) en tu personaje, nos va a resultar más vívido instantáneamente.

27. Vello corporal. Especialmente en los personajes masculinos (pero no solo) puede ser un rasgo a destacar. Un personaje puede ser muy velludo, o no tener apenas pelo, o tener una fina capa rubia de vello en los brazos…

28. Color de la piel: Aquí podemos también intentar huir de lo básico (piel negra, blanca) o de tópicos (piel de ébano, piel nacarada) e intentar buscar matices y comparaciones: piel tostada, de color cacahuete, aceitunada, piel color terracota…

29. Miembros del cuerpo ortopédicos o que faltan: Por último, quizá a alguno de nuestros personajes podría faltarle alguna parte del cuerpo o tener un miembro ortopédico.

Cuello y tronco:

30. Cuello: vamos bajando ya por el cuerpo. El cuello puede ser fino, alargado, corto, ancho,

31. Nuez: de nuevo un rasgo que suele sobresalir más en cuerpos masculinos, pero no únicamente. Podría ser interesante mencionarla si es muy sobresaliente.

32. Collares o cadenas: personajes de todo tipo pueden portar un collar o una cadena al cuello y nos puede servir para darle un toque distintivo. Puede ser un elemento decorativo, que aporte incluso personalidad (una cadena dorada en un hombre, por ejemplo) o detalles interesantes para la trama («llevaba un collar con una mariposa azul y la letra E entre las alas»).

33. Clavícula: Fijarte en la clavícula de un personaje puede darle un toque muy personal; por ejemplo, si a un personaje le gusta otro, podría fijarse en este hueso que conecta ambos hombros.

34. Hombros: También nos pueden dar una idea de la complexión del cuerpo sin mencionarlo. Hombros cuadrados o anchos suelen corresponder a un cuerpo fornido, mientras que estrechos o finos, suelen ser de alguien menos corpulento. También podemos mencionar si están erguidos, encorvados, encogidos…

35. Pecho: Tradicionalmente, solo se suele describir el femenino (y solo cuando se trata de un interés romántico o sexual, por sus implicaciones) pero el masculino también nos puede dar pistas del personaje: un pecho ancho, musculoso, o en el que se noten las costillas, nos dice mucho del físico del personaje. También puede ser muy velludo o tener poco o nada de pelo. De la mujer también podría describirse (incluso de forma no sexual): si es voluminoso, o casi inexistente, si se ha hecho una mastectomía…

36: Camiseta, camisa o top: Aquí van a influir mucho tanto el nivel económico de tu personaje, como su personalidad, que se puede mostrar estupendamente con la ropa. Y, si estamos en otra época, o en un mundo de fantasía, describir la ropa es prácticamente un must, para poder imaginar -y vivir- mucho mejor la historia.

37. Traje o chaqueta: De nuevo veremos su nivel social y su personalidad. No será igual quien lleve una chupa de cuero, que una sudadera con capucha, que quien lleva un traje chaqueta.

38. Espalda: Otro rasgo que nos puede dar muchas pistas de la complexión de un personaje. Simplemente si presento a un hombre y digo que tiene una espalda ancha y fuerte, ya nos hacemos una idea del resto de su cuerpo.

39. Elementos que lleve colgados de los hombros o a la espalda:  bolso o mochila, suele ser lo habitual, y, de nuevo, nos puede dar pistas sobre su personalidad también, además de sobre su aspecto. En otras épocas, puede llevar un zurrón, una bolsa, un carcaj con flechas…

40. Homoplatos: Si los personajes llevan una camisa o camiseta fina, o aparecen sin ropa, podemos fijarnos en los homoplatos, que pueden ser un rasgo incluso atractivo cuando a un personaje le gusta otro.

41. Barriga y abdomen: Por lo general solo se suele describir cuando un personaje masculino lo tiene muy tonificado (la típica «tableta de chocolate» de los músculos), pero en realidad se puede describir siempre que destaque un poco: puede tener un poco de barriguita, o un abdomen redondeado.

42: Cintura: Similar al anterior, no suele ser un rasgo que se describa mucho (salvo para describir el atractivo de una mujer y suele ser una cintura de avispa que poco tiene que ver con la realidad de muchas mujeres). Sin embargo, podemos aprovechar para dar detalles del personaje y su complexión.

43. Ombligo: hay ombligos salidos, hundidos, alargados, en forma de almendra, de «t»…

44. Cómo le queda la ropa: No solamente la ropa en sí puede ser un elemento interesante para describir, sino también cómo le queda esa ropa. Le puede quedar bien, mal, holgada, estrecha, reventona, corta, larga… Todo eso nos puede dar una idea muy clara de su aspecto, mucho más individualizada y, además, darnos pistas sobre su personalidad, nivel económico, etc.

45. Fallo en la ropa: Otra cosa e la que podemos fijaros en la ropa es si NO está nueva o  no está cuidada: puede tener un botón caído, bolitas en el jersey, manchas de bolígrafo o de café, un remiendo, marcas en las axilas o marcas de pintalabios en el cuello…

46. Cinturón: Pueden ser de piel, sintéticos, de plástico, de tela, vaqueros, anchos, estrechos, con hebilla grande o pequeña…

47. Broches o chapitas: Por último, en el tronco también es posible llevar un adorno prendido con un imperdible: puede ser desde un clásico broche (más elegante o menos) hasta una chapita o pin, con alguna imagen (ahora no son muy usuales, pero en los años 80 se llevaban muchísimo, de series, de películas) o un slogan político.

Extremidades

48. Brazos: Pueden ser largos, cortos, anchos, musculosos, redondeados, delgados, esqueléticos, fibrosos, atléticos, musculados, de boxeador…

49. Manos: Nos pueden dar muchas pistas del personaje. Si hablamos de un hombre de manos grandes, por ejemplo, nos da la idea de que su cuerpo también lo es. Pueden ser también huesudas, regordetas, callosas, de forma cuadrada, alargada, rectangular…

50. Dedos: Pueden ser finos y largos, o delgados y pequeños, regordetes, huesudos, anchos, delicados, artríticos… Pueden tener mucho o poco vello, y marcarse mucho (o poco) los nudillos.

51. Detalles de la mano: En un contexto en el que nos fijemos mucho en las manos del personaje también puedes fijarte en algún padrastro de la mano, un sabañón, una macha, una verruga, un roce o un corte reciente…

52. Uñas: Las tenemos largas, cortas, curvadas, sucias, mordidas… puede faltar una o estar rota.

53. Color de las uñas: Puede ser un detalle interesante a destacar para completar la descripción de un personaje.

54. Reloj: Sobre todo si tu historia está ambientada en el siglo XX, un reloj puede añadir un toque muy realista a tu personaje. Y si lo lleva ahora, nos revela también detalles de su personalidad.

55. Pulsera: Otro elemento que puede ser interesante incluir en las descripciones. Dependiendo de la forma o el material, nos da pistas del personaje también.

56. Piernas: rectas, musculadas, delgadas, esqueléticas, arqueadas, redondeadas, curvilíneas… Pueden tener más o menos vellos, celulitis, lunares, etc.

57: Trasero: En determinadas circunstancias (por ejemplo, en una novela romántica, o con tramas de amor o sexo, o en escenas eróticas) puede ser necesario describir rasgos físicos como el trasero. Este puede ser generoso, escaso, plano, redondeado, musculoso, firme, caído…

58: Vello púbico: En escenas de desnudos, quizá sea necesario describir si el personaje tiene vello en los genitales, o está rasurado, si es abundante, escaso, rizado, con canas…

59. Entrepierna: En este caso, si quieres o necesitas describirla, se puede tanto desde fuera de la ropa (si se distingue), como describir directamente los genitales si el personaje está desnudo.

60. Rodillas: Estas pueden ser huesudas, elegantes, prominentes… pueden crujir en un momento dado.

61. Tobillos: Como otras partes del cuerpo (nuca, clavícula, homoplatos, rodillas…) si un narrador en primera persona se fija en los tobillos de otro personaje, podemos tener pistas de que se siente atraído por esa persona, simplemente porque se está fijando en detalles muy concretos (y casi escondidos) del cuerpo.

62. Zapatos: Como el resto de la ropa, nos servirá para describir al personaje, su nivel económico, sus gustos, incluso si se siente parte de alguna tendencia en concreto. De nuevo, en novelas históricas o de fantasía ayuda mucho a dar credibilidad al mundo  de tu historia.

63. Medias o calcetines: Si los lleva, puede ser un detalle interesante para mostrar de un personaje. La forma, la longitud, el color, el material…

64. Pulsera tobillera: Creo que jamás en una novela he leído de un personaje que lleve una, y, sin embargo, en la vida real las he visto unas cuantas veces (incluso yo he llevado una alguna vez). Puede ser un detalle curioso.

65. Pies: Terminamos por la parte más baja del cuerpo, y una que puede ser también muy bonita (o no). En los pies nos podemos fijar en la forma (egipcio, romano, griego o germánico), la longitud de los dedos, el talón… puede tener callos, lunares, manchas (y hongos). Pueden ser grandes, enormes, pequeños, delicados, con las uñas arregladas, o pintadas.

Recuerda que en este otro artículo profundizo mucho más en este tema, ya que te enseño los 3 niveles y 10 técnicas distintas para describir a tu personaje (más allá de hacer una simple lista de rasgos físicos). Te va a sorprender y seguro que será muy útil para enriquecer tu estilo.

Apúntate a mi lista de correo

Al suscribirte a mi lista, recibirás el ebook "10 errores de tu primer capítulo" y al menos un email semanal con consejos para escribir y para mejorar rápidamente tu escritura. Además, te avisaré de mis novedades, productos, servicios, ofertas y sorteos antes de hacerlos públicos en redes sociales.

Escribe tu comentario