
MOSTRAR SENTIMIENTOS: Glosario de gestos para nuestros personajes
Para cualquier persona que escribe, es fundamental aprender a que sus personajes muestren lo que sienten. Así, quien les lea, podrá empatizar mejor con lo que le ocurre a su protagonista y emocionarse más con la historia.
¿Cómo lo hacemos?
Los gestos son una de las mejores maneras para mostrar lo que sienten tus personajes y que, así, tus lectores conecten y empaticen con ellos y, sintiendo más emoción ante lo que les ocurre.
Pero no sólo los gestos, sino también la expresión de las sensaciones internas de tus personajes, tal como explicaba en un artículo de 2019 (7 maneras de mostrar los sentimientos de los personajes).
- Los gestos muestran, desde fuera y a cualquiera que sepa ver, lo que el personaje está sintiendo.
- Las sensaciones físicas es lo que el personaje siente por dentro. Estimulan nuestras neuronas espejo y así sentimos lo mismo.
Es algo que recomiendo mucho en mis talleres, y, a lo largo de los años, he notado que hacía falta un glosario que pudierais usar para tener a mano los gestos y las sensaciones que podemos usar, ordenadas por el sentimiento o la emoción. Aquí he hecho una buena recolección, para que salgamos del típico «frunció el ceño» y «se encogió de hombros».
Antes de empezar, se hace necesaria una pequeña aclaración sobre lo que son los sentimientos y las emociones, ya que no son lo mismo:
- Las emociones son aquellas respuestas inmediatas de nuestro cuerpo ante un estímulo: una fiesta sorpresa, un ruido extraño por la noche, una decepción…
- Los sentimientos, a diferencia de las emociones, serían elaboraciones abstractas, no tan inmediatas como una emoción. Es lo que «deducimos» que sentimos. Por eso, a veces, nuestros personajes no se dan cuenta de que están enamorados, o de que sienten desconfianza hacia alguien: notan las emociones (nerviosismo, alegría y atracción, en el caso del amor) pero, por la razón que sea, a veces no atan cabos.
Hay muchísimas opiniones sobre cuáles son sentimientos y cuáles emociones: por ejemplo, según algunas páginas de psicología, el «nerviosismo» es un sentimiento, aunque según otras es una emoción, algo más inmediato. De todas formas, para lo que nos ocupa (aprender a mostrarlos en nuestros escritos), no es tan importante si el nerviosismo es un sentimiento o una emoción, así que he usado una clasificación propia.
Recordad que no hace falta que se muestren TODOS estos gestos o todas las sensaciones cuando el personaje siente nerviosismo, por ejemplo…. basta con elegir uno o dos para el momento en el que queramos expresar esa emoción (o algunos más, si el personaje mantiene ese sentimiento durante un tiempo largo).
Vamos allá con el glosario, espero que os sea útil:
EMOCIONES
ALEGRÍA/ FELICIDAD
La alegría es un estado de ánimo positivo y que sentimos en situaciones agradables o placenteras, que nos causan gozo. La palabra alegría proviene del latín alicer o alecris que significa “vivo y animado.”
¿Cómo podemos mostrar la alegría o la felicidad de nuestros personajes?
GESTOS
-
- Sonrisa (casi inevitable)
- Risas
- Ojos brillantes
- Aparecen patas de gallo al sonreír
- Exclamación sonriente
- Postura abierta (brazos abiertos, palmas al frente abiertas)
- Gesto de victoria levantando los brazos
SENSACIONES FÍSICAS INTERNAS
-
- Ligero rubor
- Sensación tibia o cálida en el pecho
- Vellos de punta (a veces)
- Ligereza en el cuerpo
- Sensación de flotar
- Latidos del corazón un poco rápidos
IRA/ ENOJO
Es una de las emociones que podemos sentir cuando creemos que algo va a repercutir negativamente en nuestra vida, o cuando experimentamos miedo, decepción o desengaño. Es una de las «reacciones de defensa» instintivas en todos los animales (ira, huida o parálisis) y se manifiesta por una gran molestia o enfado y la reacción de atacar o destruir.
¿Cómo podemos mostrar la ira en nuestros personajes?
GESTOS
-
- Ceño fruncido
- Puños cerrados
- Dientes y/o labios apretados
- Mandíbula hacia adelante
- Ojos muy abiertos, que se «salen de las órbitas»
- Ojos rojos «inyectados en sangre»
- Tono de voz alto: gritos, exclamaciones.
- Gestos violentos en general: largas zanzadas, movimientos bruscos de piernas y brazos
- Golpear con brazos o piernas
- Romper algo, arrojar algo
- Postura cerrada y hacia adelante, a veces invadiendo el espacio personal de otras personas («provocando» un enfrentamiento)
- Apuntar con el dedo índice, acusatoriamente
- El gesto de «mesarse la barba»: pasar la mano de la boca a la barbilla de arriba abajo (en los primeros momentos del enojo)
SENSACIONES FÍSICAS
-
- Sensación de que algo «arde» dentro
- Sensación de que algo «va a explotar» dentro
- Apretar la mandíbula
- Sensación que irradia desde el pecho a garganta, cabeza, brazos y manos
- Tensión en cuello y hombros
- Tensión en todo el cuerpo
- Ver todo rojo
- Un sabor metálico (o a sangre) en la boca
MIEDO
El miedo es la sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.
¿Cómo mostramos el miedo en nuestros personajes?
GESTOS
-
- Rostro pálido o blanco
- Puños apretados, o aferrados a algo o alguien
- Postura defensiva, cubriendo las zonas vulnerables de manera instintiva
- Echarse el cuerpo hacia atrás, huir
- Gritos ahogados o exclamados
- Ojos muy abiertos, llorosos a veces. Pupilas dilatadas.
- Cejas hacia arriba (como en la imagen)
- Morderse las uñas
- Llevarse la mano a tapar la cara (instintivamente para protegerse)
- Cerrar los ojos y apartar el rostro (instintivamente para protegerse)
SENSACIONES FÍSICAS
-
- Sensación de que la sangre se «va del cuerpo» y nos quedamos «helados».
- El corazón se detiene por un momento y/o se acelera enloquecido
- Se puede llegar a la taquicardia
- Temblor del cuerpo y castañeo de dientes
- Sudor
- Tensión en los músculos del cuerpo, especialmente en la espalda y las extremidades (en preparación para la posible huida, una de las respuestas instintivas)
- Ganas de hacer pis o defecar
- Se seca la boca
- Dificultad para tragar
- Nos tiemblan las rodillas
- Respiración rápida y agitada
- Estómago encogido, a veces con ganas de vomitar (se puede llegar a vomitar de miedo)
- Ganas de esconderse, salir corriendo o camuflarse (respuestas instintivas de todos los mamíferos)
VERGÜENZA
La vergüenza es una sensación de incomodidad y turbación que podemos sentir por diversos motivos: porque alguien nos ataca humillándonos, porque nuestra intimidad o secretos quedan expuestos, por la sensación de culpa tras haber cometido algún acto reprobable o porque, al enfrentar alguna situación, tememos hacer el ridículo por miedo al rechazo.
También, psicológicamente, a veces se define la vergüenza como creer que los demás nos ven como nos vemos a nosotros mismos.
¿Cómo mostramos la vergüenza en nuestros personajes?
GESTOS
- Taparse parcial o completamente el rostro
- Bajar la mirada o cerrar los ojos. Apartar la mirada.
- Girar el cuerpo o el torso, alejarse físicamente.
- Agachar la cabeza, incluso caminar cabizbajo.
- Rascarse la oreja o tocarse el cuello (para ocultar instintivamente el rostro o la mirada).
- Morderse el labio
- Esconder la cabeza o la cara entre las manos
SENSACIONES FÍSICAS
- Rubor en las mejillas, el rostro o incluso en cuello y orejas
- Sensación de querer esconderse
- Deseo de huir, de que «me trague la tierra»
- Sensación de empequeñecer
- Se pueden llegar a sentir nauseas en casos extremos, o se saltan las lágrimas
- El cuerpo se puede quedar paralizado (una de las tres reacciones defensivas por instinto) o se puede salir corriendo también (huida)
SORPRESA
Es la sensación de asombro o estupor cuando nos encontramos con algo inesperado, tanto positivo como negativo. ¿Cómo podemos mostrarla en nuestros personajes?
GESTOS
- Abrir la boca
- A veces se «cae la mandíbula» (muy común en los dibujos animados, aunque de forma exagerada)
- Ojos muy abiertos
- Exclamación o grito
- Se elevan las cejas
- Se elevan los brazos, a veces van a la cabeza (una forma instintiva de protegerla de lo inesperado)
- Nos tiemblan las rodillas
- Podemos dar un salto de la sorpresa
SENSACIONES FÍSICAS
- El corazón o el estómago «da un vuelco»
- Puedes notar como un golpe en el pecho
- Se acelera la respiración y los latidos del corazón (se nos dispara la adrenalina)
- Se nos queda la mente en blanco por un segundo (para facilitar una reacción rápida del cuerpo en el caso de la que la sorpresa fuera negativa)
- Tragar saliva
- Se seca la boca (como con el miedo)
TRISTEZA
La tristeza es un estado de ánimo decaído que sentimos ante la pérdida, o ante alguna situación que nos ha afectado de forma negativa.
¿Cómo mostramos la tristeza en nuestros personajes?
GESTOS
- Llorar
- Boca curvada hacia abajo
- Alzar el interior de las cejas hacia arriba
- Ojos ensombrecidos y llorosos
- Hipidos o gemidos durante el llanto
- Suspirar
- Postura decaída y apática (hombros y cabeza bajos, andares o movimientos lentos)
- Dejarse caer en un asiento, tumbarse (por el desánimo)
- Ocultar el rostro en las manos
- Si la tristeza es desgarradora, gritos, aullidos
SENSACIONES FÍSICAS
- Sensación de que el cuerpo pesa, de que «se hunde el mundo»
- Desgana, apatía, cansancio físico
- Movimientos lentos
- Garganta atorada por las lágrimas
- Ojos que pican por el deseo de llorar o escuecen tras el llano
- Mejillas enrojecidas
- Se puede notar dolor físico, en especial en el pecho y el corazón
- Dificultad para respirar o respiración más lenta
- En casos de gran tristeza (o de depresión) todo se ve oscuro
- Dificultad para concentrarse y realizar las tareas cotidianas
ASCO
El asco o la repulsión es una sensación desagradable, de profunda aversión hacia algo. En su origen es un mecanismo de defensa ante situaciones que podrían perjudicar nuestra vida o nuestra salud.
¿Cómo podemos mostrar el asco o la repulsión en nuestros personajes?
GESTOS
- Se arruga la nariz
- Ceño fruncido
- Boca fruncida o torcida, gesto de «repelús», a veces con la lengua fuera (como en un acto reflejo de escupir)
- A veces, ojos cerrados fuertemente
- Taparse la nariz o la boca (en caso de olores o sabores), taparse o apartar el rostro
- Alejarse físicamente del objeto, animal o situación
- Brazos y manos en actitud protectora, como apartando aquello que le repele
- Se puede incluso pegar un bote
SENSACIONES FÍSICAS
- Nausea, ganas de vomitar
- Sabor desagradable en la boca
- Arcadas
- Ganas de apartarse del objeto o situación
- Piel de gallina
- Estómago revuelto o encogido, garganta cerrada
- A veces, necesidad de lavarse o cambiarse la ropa
INTERÉS o CURIOSIDAD
La curiosidad o el interés es la emoción de tener ganas de conocer más sobre una situación, objeto, animal o persona.
¿Cómo mostramos la curiosidad en nuestros personajes?
GESTOS
- Cabeza inclinada ligeramente a la izquierda
- Mirada fija, ojos muy abiertos, pupilas dilatadas
- Fruncir el ceño para fijar más la vista
- Torso girado hacia el objeto de interés (pies apuntando hacia allí). Muestra más interés que la cabeza girada hacia ello.
- Barbilla apoyada en la mano (para fijarse mejor)
- Acercamiento físico al objeto de nuestro interés
SENSACIONES FÍSICAS
- Concentración y foco en el objeto o situación que nos causa interés
- Cuerpo en tensión (puede ser ligera)
- Deseo de acercarse a lo que nos genera interés
- Ganas de saber
- Los latidos del corazón pueden acelerarse si el interés es mucho
ATRACCIÓN
Sería como un subapartado de la curiosidad o interés, en este caso dirigido hacia una persona por quien podemos también sentir deseo. Los gestos son similares, pero orientados al flirteo, o, en ocasiones, más sutiles si tratan de ocultarse por cuestiones sociales (quizá la otra persona tiene pareja o estamos en una situación en el que no debemos manifestar nuestro interés por ella).
¿Cómo mostramos la atracción que siente nuestro personaje por otra persona?
GESTOS
- Mirada intensa, dirigida a los ojos y, en especial, a la boca de la otra persona
- Postura similar a la de la persona que interesa
- Acercamiento inconsciente a la otra persona, tanto si están de pie, como sentados.
- Acercamiento de partes de su cuerpo (en la foto, las manos). Si la otra personas se siente atraída también, no se aparta.
- Torso girado completamente hacia la persona, pies apuntando hacia ella.
- Sonrisa inconsciente
- Postura erguida, tratando de mostrarse esbelto y atractivo, pero abierta (mostrar pecho, palmas) nunca amenazante
- Mesarse o juguetear con el pelo
- Dejar el cuello al descubierto o al alcance de la vista o el olfato (para que huela las feromonas)
- Llevarse la mano o el dedo a la boca (para atraer inconscientemente la atracción de sus ojos a los labios), morderse el labio
- Ojos brillantes
- En ocasiones, nerviosismo o tartamudeo a la hora de hablar
SENSACIONES FÍSICAS
- Corazón acelerado, la sangre circula más rápidamente
- Deseo de acercarse físicamente a esa persona
- Rubor en las mejillas
- El personaje focaliza en ella toda su atención, el resto «desaparece», no lo ve ni lo oye
- Cosquilleo en la nuca, las orejas
- Se pueden sentir también las sensaciones de deseo sexual
- Sensaciones agudizadas: olfato, gusto, tacto, vista… se perciben los pequeños detalles de la otra persona
NERVIOSISMO
Sensación de tensión interna e inquietud, generada por situaciones adversas o que escapan a nuestro control. Es similar al miedo (y, de hecho, comparte muchos de sus gestos), pero la diferencia es que en este caso la emoción viene antes de que la amenaza sea real.
¿Cómo mostramos el nerviosismo (o la ansiedad) en nuestros personajes?
GESTOS
- Taparse la boca (desconfianza)
- Morderse las uñas
- Mirada errática
- Tocarse el cuello
- El gesto de «mesarse la barba»: pasar la mano de la boca a la barbilla de arriba abajo
- Cruzar un brazo sobre el vientre (señal de protección y desconfianza)
- Las manos o los dedos juguetean con algo (un bolígrafo, un anillo…)
- Cuerpo en movimiento, hiperactividad en general, incapacidad para descansar o estar quieto/a (generado por la adrenalina para prepararnos para una posible amenaza).
- Torpeza o brusquedad en los movimientos
- Hablar rápido o atropelladamente
- Tamborileo de dedos
SENSACIONES FÍSICAS
- Sudor en las palmas de las manos o en rostro y axilas
- Estómago revuelto
- La mirada atenta hacia todas partes (como buscando el peligro)
- La respiración y los latidos del corazón se aceleran
- Espalda y extremidades en tensión
- En casos extremos, se puede llegar a temblar, a castañear los dientes o incluso a sufrir un ataque de pánico (común en el caso de sufrir síndrome de ansiedad)
- Sensación de peligro y de cansancio al mismo tiempo
- El personaje se focaliza en el objeto de su inquietud, le cuesta concentrarse en tareas cotidianas o pensar en otras cosas
- Puños apretados, uñas clavadas en la mano
- Nausea (en casos extremos)
- Hormigueo en las extremidades (la adrenalina las prepara para luchar o huir)
- Picor
SENTIMIENTOS
Al tratarse de racionalizaciones de las emociones que sentimos, en la mayoría de los casos las sensaciones físicas -e incluso los gestos- van a ser los mismos de algunas de las emociones anteriores, en ocasiones mezclados entre sí.
AMOR
Mezcla de Atracción + alegría, felicidad
GESTOS
- Mirada intensa, dirigida a los ojos y, en especial, a la boca de la otra persona
- Postura similar a la de la persona que interesa
- Acercamiento inconsciente a la otra persona, tanto si están de pie, como sentados.
- Acercamiento de partes de su cuerpo (en la foto, las manos). Si la otra personas se siente atraída también, no se aparta.
- Torso girado completamente hacia la persona, pies apuntando hacia ella.
- Sonrisa inconsciente
- Postura erguida, tratando de mostrarse esbelto y atractivo, pero abierta (mostrar pecho, palmas) nunca amenazante
- Mesarse o juguetear con el pelo
- Dejar el cuello al descubierto o al alcance de la vista o el olfato (para que huela las feromonas)
- Llevarse la mano o el dedo a la boca (para atraer inconscientemente la atracción de sus ojos a los labios), morderse el labio
- Ojos brillantes
- En ocasiones, nerviosismo o tartamudeo a la hora de hablar
- Risas
SENSACIONES FÍSICAS
- Corazón acelerado, la sangre circula más rápidamente
- Deseo de acercarse físicamente a esa persona
- Rubor en las mejillas
- El personaje focaliza en ella toda su atención, el resto «desaparece», no lo ve ni lo oye
- Sensación de ligereza, de «flotar»
- Nerviosismo agradable, «mariposas en el estómago»
- Cosquilleo en la nuca, las orejas
- Se pueden sentir también las sensaciones de deseo sexual
- Sensaciones agudizadas: olfato, gusto, tacto, vista… se perciben los pequeños detalles de la otra persona
- Sensación tibia o cálida en el pecho
- Vellos de punta (a veces)
- Latidos del corazón un poco rápidos
DUDA o CONFUSIÓN
En una sensación de inquietud que nos hace sentir inseguros sobre algún aspecto concreto, o en general en nuestra vida. Suele ser un sentimiento pasajero.
GESTOS
- Mirada dirigida hacia arriba y hacia la izquierda (buscando soluciones. Hacia la derecha es recordando).
- Rascarse la barbilla
- Cabeza inclinada
- Encogimiento de hombros
- Alzar una ceja
- Morderse el labio
SENSACIONES FÍSICAS
- La mirada atenta hacia todas partes (como buscando el peligro)
- La respiración y los latidos del corazón se pueden acelerar un poco
- Espalda y extremidades en tensión
- El personaje se focaliza en el objeto de su inquietud, le cuesta concentrarse en tareas cotidianas o pensar en otras cosas
- Estómago revuelto, incomodidad general
- Picor
SERENIDAD O CONFIANZA
La confianza es una sensación de seguridad y serenidad, nos sentimos calmados y en armonía, sin miedos o inquietudes.
¿Cómo mostrar la serenidad en nuestros personajes?
(La desconfianza se podría manifestar como una mezcla de NERVIOSISMO y DUDA)
GESTOS
- Postura cómoda y relajada, espalda apoyada con relax
- Postura abierta, sin barreras físicas (brazos o piernas cruzadas, postura ladeada)
- Muñecas relajadas, mano en reposo
- Barbilla alta
- Ligera sonrisa
- Movimientos calmados y seguros
- Cerrar los ojos (en el caso de la serenidad)
SENSACIONES FÍSICAS
- Calma y paz interior
- Respiraciones lentas
- El personaje se siente crecido
- Sensación de que todo es hermoso
- El corazón bombea con seguridad
- El cuerpo se siente vigoroso
- Pisadas firmes
CULPA
Sentimiento negativo que surge de la certeza de haber cometido un error o haber hecho algo reprobable, que ha podido herir a otras personas.
¿Cómo mostramos el sentimiento de culpabilidad en nuestros personajes?
Podría ser una mezcla de TRISTEZA y VERGÜENZA
GESTOS
- Tocarse el cuello (una forma de esconder el rostro)
- Apartar o esconder el rostro
- Cerrar los ojos o apartar la mirada
- Morderse el labio o apretar los labios
- Rubor
- Postura gacha, hombros y cabeza baja
- Esconder la cabeza o la cara entre las manos
- Negar con la cabeza (como queriendo negar lo que se ha hecho)
SENSACIONES FÍSICAS
- Deseo de huir, de desaparecer, que «me trague la tierra»
- Estómago encogido
- Rubor
- Pinchazo en el pecho
- Ojos llorosos, se puede llegar a llorar
- Sensación de pesadez e incomodidad
- Boca seca
- Músculos tensos
ODIO o DESPRECIO
El odio es un sentimiento negativo, de intensa aversión o repulsión hacia una persona, animal objeto o lugar, incluso situación. El desprecio es similar, pero implica una sensación de superioridad por parte de quien desprecia, que además, en ocasiones, llega a faltar el respeto o humillar a la otra persona.
Podría ser una mezcla de ASCO e IRA
GESTOS
- Ceño fruncido
- Dientes y/o labios apretados
- Mandíbula hacia adelante
- Gestos violentos en general: largas zanzadas, movimientos bruscos de piernas y brazos
- Postura cerrada y hacia adelante, a veces invadiendo el espacio personal de otras personas («provocando» un enfrentamiento)
- El gesto de «mesarse la barba»: pasar la mano de la boca a la barbilla de arriba abajo (en los primeros momentos del enojo)
- Poner los ojos en blanco (en especial, para el desprecio o disgusto hacia alguien)
- Quitarte una imaginaria mota de polvo del hombro (desprecio o disgusto)
- Tensión en el cuerpo, en especial en las manos y puños (como preparando un ataque)
SENSACIONES FÍSICAS
-
-
- Sensación de que algo «arde» dentro
- Apretar la mandíbula
- Sensación que irradia desde el pecho a garganta, cabeza, brazos y manos
- Tensión en cuello y hombros
- Tensión en todo el cuerpo
- Ver todo rojo
- Un sabor metálico (o a sangre) en la boca
- Sentir nausea (en el desprecio)
- Sentirse engrandecido frente a la otra persona (en el desprecio)
-
SATISFACCIÓN
Es una emoción agradable que surge cuando logramos satisfacer una necesidad. Puede ser una mezcla de alegría y confianza.
GESTOS
- Postura cómoda y relajada, espalda apoyada con relax
- Postura abierta, sin barreras físicas (brazos o piernas cruzadas, postura ladeada)
- Barbilla alta
- Amplia sonrisa
- Movimientos calmados y seguros
- Cerrar los ojos
- Cejas ligeramente alzadas
- Manos apoyadas tras la nuca (como en la imagen)
SENSACIONES FÍSICAS
- Calma y paz interior
- Corazón pleno
- Sensación tibia en el pecho
- El personaje se siente crecido
- Sensación de que todo es hermoso
ORGULLO
GESTOS
- Postura erguida: espalda recta, hombros atrás, barbilla alzada
- Brazos en alto, puño en señal de «victoria» o frente al cuerpo (en señal de «fuerza»)
- Rostro sonriente
- Ojos brillantes, a veces ligeramente entrecerrados o cerrados
- Labios apretados
- A veces morderse un labio
- Movimientos confiados: pasos firmes, gestos decididos
SENSACIONES FÍSICAS
- Calor agradable que se extiende desde el pecho hacia arriba
- Energía que irradia desde el pecho a las extremidades
- Sensación de fuerza, de invencibilidad, de «poder con todo»
- Corazón que late fuertemente, impulsando la sangre rápida por el cuerpo
ENVIDIA y CELOS
La envidia es un sentimiento de malestar hacia otra persona, porque tiene algo que nuestro personaje desea o necesita. Es una emoción que presupone que el personaje se siente en posición de inferioridad frente al otro. Puede sentirse también lo que llamamos «envidia sana», que es más parecido a la admiración. Los celos son un sentimiento de inseguridad ante el temor de perder a una persona.
¿Cómo se muestra la envidia? Podría ser una mezcla de odio y vergüenza. Los celos serían una mezcla de odio, nerviosismo y duda.
GESTOS
- Mirada que se vuelve hacia la persona envidiada o de quien se tienen celos
- Ceño fruncido
- Postura recogida, cabeza gacha, hombros bajos
- Morderse el labio o las uñas (celos)
- Movimientos agitados (celos)
- Señales de enfado (celos): movimientos bruscos, puños cerrados, golpes, romper algo, exclamaciones…
SENSACIONES FÍSICAS
- Sensación de inferioridad, de empequeñecer (en especial en la envidia)
- Estómago encogido o revuelto
- Ira burbujeando en el estómago o pecho, en algunos casos
- Pinchazo en el pecho
- Tensión en el cuerpo
- Morderse las uñas, tamborilear dedos, agitación en general (en el caso de los celos)
- Incapacidad de concentración, rumiación (el cerebro da vueltas una y otra vez sobre el mismo tema, en el caso de los celos)
- Rubor (en el caso de la envidia)
RECUERDA QUE, SI QUIERES MEJORAR TU ESCRITURA CONMIGO…
…puedes apuntarte a mis TALLERES LITERARIOS POR INTERNET en portaldelescritor.com y empezar a escribir con mi apoyo y revisiones, en compañía de otros
En breve se inicia mi taller online “Comienza tu novela” y “Comienza tu novela de fantasía o ciencia-ficción“, así como mi Curso «Desarrolla a fondo a tu protagonista de novela».
Y si tienes un libro ya terminado, puedo hacerte un informe de lectura y darte mi opinión y mis consejos. Escríbeme.
Me parece muy útil para no repetirse! incluso se puede ir recopilando más información si en alguna lectura encuentras otra forma de expresar lo mismo que no se te había ocurrido. Muchas gracias!